Resumen y sinopsis de Victorian Psycho de Virginia Feito
El señor y la señora Pounds han contratado a Winifred Notty para que cumpla el rol de la perfecta institutriz victoriana: dará clases a sus pupilos (francés y costura a Drusilla y álgebra e historia al pequeño Andrew) y les contará cuentos antes de dormir. Pero Ensor House y sus habitantes ocultan más perversiones y secretos que la perturbada señorita Notty, capaz de convertir un té con elegantes invitados y bebés en el salón en un acontecimiento macabro. ¿Qué ha pasado en su vida para que una fría mañana de Navidad todas las piezas del pasado y el presente encajen y un final opuesto al de un cuento de hadas nos estremezca como un regalo sangriento?
Me gustó, es algo inquietante en el trascurso de la lectura y el final me dejó sin palabras.
Escabrosa, truculenta, escatológica, y con la intención clara de escandalizar ya desde el título, en clara referencia al American Psycho de Bret Easton Ellis.
La trama entra en lo casi surrealista a veces, mezclando la realidad con las alucinaciones de la protagonista.
La lectura se hace ágil y rápida.
Victorian Psycho es una novela que, de victoriano, solo tiene el título. A pesar de que promete una ambientación en esta época, esta apenas puede percibirse en toda la novela. No obstante, este no es el punto más flojo de la historia. Winifred, su protagonista, es psicópata, violenta, malhablada y tiene pensamientos explícitamente sexuales y escatológicos para nada convencional en el siglo XIX. Pese a que puede intuirse que la autora quiere sorprender con ello al lector, lo único que consigue es restarle verosimilitud. Además, sus descabelladas acciones no tienen ninguna consecuencia, por lo que el relato tampoco cuenta con tensión más allá de no saber por dónde va a salir la protagonista próximamente. Los demás personajes carecen de interés: tanto los niños como los padres son estereotípicamente hijos y padres de familia rica que cuentan con servicio en el día a día. Asimismo, las escenas son excesivamente gore sin necesidad alguna. La autora parece forzar la historia de una manera bárbara para que el lector se sorprenda, efecto que solo consigue las primeras veces. Aunque no ha sido una lectura para mí, he encontrado que es un libro rápido de leer, que se estructura de forma original con capítulos cortos con títulos evocadores y que trata temas interesantes como la violencia, los traumas infantiles y cómo estos influyen en el desarrollo de las personas. Aun así, no es un libro que recomendaría a cualquier lector, solo a aquellos que disfruten de lecturas extravagantes y sinsentido a las que no hace falta buscarles explicación.