Resumen y sinopsis de La guarida del diablo de Douglas Preston y Lincoln Child
Tras su fulminante despido del Instituto Arqueológico de Santa Fe, Nora Kelly acepta hacerse cargo de un proyecto financiado por un filántropo millonario: investigar el famoso incidente Roswell, donde en los años cuarenta hubo un teórico contacto alienígena posteriormente encubierto por el gobierno de los Estados Unidos. Un examen pormenorizado de las imágenes realizadas con un radar de penetración terrestre revela el escenario de un crimen cerca del lugar: dos cadáveres sometidos a la acción de algún tipo de ácido para dificultar su identificación y con un orificio de bala en sus cráneos, junto con un extraño artefacto de metal plateado. El hallazgo, en terreno federal, supone la entrada en escena del FBI y la llegada de la agente especial Corrie Swanson, que no tardará en descubrir que las víctimas eran dos agentes de la antigua Unión Soviética que operaban en territorio americano.
A medida que Nora y Corrie profundizan en la investigación, surgen más preguntas que respuestas, y una conspiración muy poderosa parece dispuesta a todo para proteger la verdad.
He de decir que no está a la altura de las primeras novelas de estos dos coautores, una calidad que sus seguidores esperamos que en algún momento se recupere, sin embargo el tema es original para la época en la que estamos y hay una igualdad de género en cuanto a la poca profundidad que se le da a cada personaje independientemente de este.
En cualquier caso yo siempre disfruto cuando estos coautores llevan a los protagonistas al desierto y/o a realizar descubrimientos. Pero insisto que esta vez le faltan muchas cosas que sí hubo en aquellas primeras novelas como: El ídolo perdido o Los asesinatos de Manhattam; la acción bien llevada y con lógica, la claustrofobia de escenarios que se podría haber aprovechado mejor, las explicaciones científicas, que podrían haber sido más creíbles.
Estoy esperando a la traducción de la novela del Gabinete de las curiosidades para ver si vuelven al cauce de sus primeros coescritos.