Resumen y sinopsis de Me piden que regrese de Andrés Trapiello
La ciudad de los salones y la clandestina. El Madrid de 1945 es una novela deslumbrante como no se ha contado jamás.
1945. Benjamin Smith llega a Madrid con una misión de la OSS, el servicio secreto de Estados Unidos. Es un americano misterioso, ya que en realidad salió de España en 1934. De la mano de su personaje conoceremos el Madrid deslumbrante de las fiestas del Palace y el oprimido, de donde procede un muchacho que será su ayudante, Chito. La ciudad es un hervidero de intrigas: la guerra mundial está a punto de acabar y el franquismo necesita girar hacia el nuevo continente. Entre los ambientes selectos y los trasiegos diplomáticos, Benjamin conocerá a la bellísima Sol Neville, perteneciente a la clase victoriosa, pero de carácter independiente y costumbres liberales.
A la vez narración de una conspiración en marcha y el más convincente retrato de una ciudad en un momento decisivo, Me piden que regrese se devora y está llamada a convertirse en un clásico popular.
Una gran novela. Tiene todo lo que se puede pedir al género: acción, aventura, amor, personajes sólidos y, ante todo, entretenimiento.
La reconstrucción del ambiente del Madrid de 1945 es fantástica simplemente, la documentación que tiene detrás es exhaustiva y lo que es mejor, se impregna en la novela con total naturalidad contribuyendo a la sensación de verosimilitud. Llega al punto de que no se distinguen los personajes y las situaciones reales de las inventadas.
Mención aparte merece la elaboración del estilo, un homenaje claro a Cervantes y a los dos grandes narradores clásicos de Madrid, Galdós y Baroja. Un disfrute las titulaciones de los capítulos, las transiciones y la elaboración de la prosa.
La prosa de Trapiello destaca por la calidad, su contenido y la profundidad del pensamiento.
El análisis del comportamiento de los personajes, la actitud del narrador en su omnisciencia irónica sobre sus idas y venidas, sus comentarios sobre lo que dicen los colores o las ropas, es de lo mejor que he leído en novelistas españoles de los últimos años.
Entre novela histórica y trama de espionaje, nos topamos con una buena historia (¿también de amor?) que tiene como principal protagonista el Madrid de la más temprana posguerra. Los diálogos son brillantes en la ambientación muy cercana, pero hay algo en la obra, quizá por tocar tantos palos, que nos deja un tanto fríos. ¿Es una gran novela? No lo sabremos.
Acertado retrato de la sociedad madrileña/española de la posguerra tardía.