Resumen y sinopsis de Los nueve reinos de Santiago Díaz Cortés
«Es mejor morir con dignidad que vivir esclavizados».
Siglo I a.C. Tras amotinarse en el barco en el que los trasladaban los romanos, ochenta prisioneros de guerra africanos y sus mujeres son arrastrados por las corrientes a la isla de Tenerife. Durante mil quinientos años, sus descendientes crearon allí una civilización aislada del resto del mundo, hasta que los nueve reinos que componen el territorio guanche se convierten en objetivo de los Reyes Católicos. La sangre se derramará de norte a sur de la isla en esta gran aventura que rememora traiciones, sacrificios y pasiones prohibidas para contar la historia de una estirpe guerrera liderada por el mencey Bencomo, rey de reyes, que luchó hasta el fin por su libertad.
Santiago Díaz presenta un relato extraordinario, jamás narrado hasta ahora, de la resistencia guanche a la Corona de Castilla, pero también una crónica asombrosa de la España de la época a través de la mirada de una esclava en busca de sus orígenes, una historia de amor imposible y el retrato de una civilización plagada de misterios que terminó desapareciendo para siempre.
Novela histórica/ficción/aventuras que me duró dos días; está muy bien escrita, y se lee rápido porque tiene capítulos cortos y una forma de narrar muy ágil; no me suele gustar la novela histórica, pero esta me ha encantado.
Si queréis conocer parte de la historia de los guanches, el pueblo autóctono de las Islas Canarias y su lucha tanto interna como contra la corte de la corona española en el siglo XV, esta es una gran oportunidad. En plena época de los reyes católicos.
Con su estilo adictivo, agilidad, exquisito trabajo de documentación, fusionando ficción y realidad el autor ha conseguido engancharme de principio a fin.
Una novela histórica fusionando ficción y realidad, pero con una serie de tramas muy bien conectadas a través del propio hilo y de los diferentes personajes, muy ambiguos y distantes pero bien perfilados. Ambientaciones físicas, sociales y personales acertadas y un trabajo de investigación sobre la época muy bien reflejado a lo largo de la lectura. Amor, amistad, batallas, lealtad, traiciones, guerra y muerte. Tintes de thriller pero con una parte emotiva y sentimental que ha hecho que esta novela para mí sea una de las más recomendables de este año.
Desconocía por completo la historia de las Islas Canarias, me ha parecido muy interesante. Esa lucha entre el pueblo aborigen y la expansión castellana, no solo ocurrió en América cómo podíamos llegar a pensar.
Estupendo libro a medio camino entre la novela histórica y de aventuras, con más ficción que realidad. A pesar de ser muy voluminoso, tiene capítulos cortos que van enganchando, con una lectura que se hace fácil y amena.
Libro de historia y aventuras trepidante, me recuerda mucho a Vázquez-Figueroa, me ha gustado mucho, de lectura fácil y amena, con capítulos cortos que te van enganchando para que no puedas dejar de leer y te ventiles las casi 600 páginas en pocos días.
La corona de Castilla y la invasión y sometimiento al pueblo guanche.
Novela historia que nos habla de los guanches y de las Islas Canarias. Sus orígenes, sus costumbres, sus disputas y en general toda su idiosincrasia.
Una novela histórica más. No está mal pero no es novedosa. La historia puede ser más o menos conocida, en mi caso no conocía la conquista de Canarias, pero es totalmente previsible. Una más.