Resumen y sinopsis de Remedios para la vida de Francesco Petrarca
Remedios para la vida reúne treinta y cinco de las recomendaciones más incisivas concebidas por Petrarca en su De remediis utriusque fortunæ —escrito entre 1354 y 1366— para el escarmiento de los prósperos y el consuelo de los desdichados. En ellas, las principales pasiones del alma entablan un diálogo con la razón sobre el fruto, bueno o malo, de los diversos aspectos de la vida: los atributos del cuerpo y el alma, las distracciones, la educación, el arte, los parientes, los amigos, el poder, la guerra, la posición social, la salud, el dinero, el amor y la muerte, entre muchos otros. Una selecta summa moral que pone las armas de la filosofía al servicio del ser humano.
"El conocimiento de las letras sólo es útil si se pone en práctica y se confirma con obras, no con palabras. De otro modo, muchas veces se confirma, como está escrito, que el conocimiento hincha de vanidad. Entender con claridad y prontitud muchas e importantes cosas, recordarlas con seguridad, contarlas de modo brillante, escribirlas con arte y declamarlas placenteramente, si todas estas cosas no tienen aplicación a la vida, ¿qué son sino instrumentos de una vacua petulancia, qué son sino trabajo y ruido sin provecho?"
Conjunto de recomendaciones acerca de diversas temáticas relacionadas con el ser humano: el tiempo y la edad, la belleza, la salud, la memoria, la libertad, la prosperidad económica, la vida entre libros y la fama de quien escribe, el placer amoroso, la envidia y la deslealtad, el hogar, la guerra civil, la muerte, entre otras consideraciones, las cuales se plantean a partir de diálogos concisos entre cuatro "personajes": Gozo, Dolor, Esperanza y Razón, siendo este último quien lleva todo el peso de la obra con sus respuestas esclarecedoras, y a veces punzantes, a las breves líneas, entre sentencias pretenciosas y lamentos constantes, de los otros tres involucrados.
Petrarca (1304-1374) expone su pensamiento humanista de época que, a la vez, es trascendente y atemporal en el fondo, lo cual se percibe al hacer una lectura metódica y reposada de su contenido. Representan máximas de profundo sentido filosófico y religioso, con citas recurrentes a grandes pensadores grecolatinos como Sócrates y Cicerón.
Una obra de sorprendente actualidad, ingeniosa y de postulados válidos para la discusión y la reflexión personal.