Resumen y sinopsis de Tan poca vida de Hanya Yanagihara
Una novela que sigue el hilo de la gran literatura norteamericana y que ha llegado para dar un nuevo sentido al silencio y un nuevo valor a las emociones.
Para descubrir...
Qué dicen y qué callan los hombres.
De dónde viene y dónde va la culpa.
Cuánto importa el sexo.
A quién podemos llamar amigo.
Y finalmente...
Qué precio tiene la vida y cuándo deja de tener valor.
Para descubrir eso y más, aquí está Tan poca vida, una historia que recorre más de tres décadas de amistad en la vida de cuatro hombres que crecen juntos en Manhattan. Cuatro hombres que tienen que sobrevivir al fracaso y al éxito y que, a lo largo de los años, aprenden a sobreponerse a las crisis económicas, sociales y emocionales. Cuatro hombres que comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos. Cuatro hombres cuya relación la autora utiliza para realizar una minuciosa indagación de los límites de la naturaleza humana.
Tan poca vida se ha convertido en un auténtico fenómeno literario, un éxito sin precedentes en las redes sociales que ha sido unánimemente aclamado por la crítica y los lectores. Hanya Yanagihara, su autora, ha sido comparada con Jonathan Franzen y Donna Tartt por su capacidad para describir con maestría la psicología de personajes complejos y hallar en el camino respuesta a cuestiones universales. Una nueva y joven voz literaria que ha llegado para quedarse.
La historia gira en torno a la verdadera relación de amistad a lo largo de cuatro décadas entre cuatro hombres que se conocen en sus años universitarios compartiendo vivienda en Nueva York. Uno de ellos, huérfano, es el centro de la historia, con una durísima infancia, arrastrado por los malos tratos, víctima de abuso desde muy pequeño y de manera reiterada hasta los 15 años. A pesar de demostrar un carácter resiliente que le permite sobrevivir, es capaz de llegar a la edad adulta y forjarse un futuro profesional de éxito, son sus consecuencias más patentes a nivel físico, una cojera muy evidente, cicatrices tanto en cuerpo como en la mente, dañado sobre todo emocional y psíquicamente. Necesita autolesionarse para controlar su cuerpo y sus emociones.
No solo es una novela de amistad infranqueable sino de amor incondicional, de resiliencia, de emociones extremas, de superación y de dolor, de vergüenza, culpabilidad, maldad y crueldad. No todo es extremadamente negativo, hay momentos para resaltar la compasión, el amor, la empatía, la ternura y el verdadero sentido del valor de la familia y de la amistad. Trata temas muy complejos y delicados, como el abuso sexual infantil, la identidad sexual, la culpabilidad, la compleja relación del sexo en la pareja, el valor del silencio o la negación como vía de escape, las autolesiones o la salud mental.
Una novela de más de 1000 páginas, en las que habiendo pasajes de relleno por norma general se lee con fluidez, te hará conectar con los protagonistas, llevándote por momentos a la angustia y otros a la esperanza pero más que nada a la reflexión sobre nuestro papel en la vida, sobre lo afortunados que podemos sentirnos por tener nuestras vidas, rutinarias, simples y encauzadas sin necesidad de superar obstáculos casi infranqueables, solo mínimas vallas. Sobre la necesidad de perdonarnos, de darnos nuevas oportunidades cuando erramos, de cambiar.
Una novela de las que duelen, tocan en lo más profundo de nosotros y enseñan a valorar lo verdaderamente importante. Una historia de humanidad, de traumas, miedos, inseguridades y superación, lejos de los clichés habituales, hombres sensibles, atentos, íntimos y emocionales.
En principio, esta novela narra la amistad de cuatro amigos a lo largo de varias décadas, pero la historia y, especialmente las desgracias, del personaje central eclipsan ese todo y, según mi opinión, termina siendo un catálogo de infortunios y sufrimientos a veces bastante morboso. El personaje principal sufre todo lo sufrible y padece casi todas las calamidades imaginables.
Puede que por eso haya obtenido tanta fama la novela.