Resumen y sinopsis de Viajes por el Scriptorium de Paul Auster
Un hombre mayor está encerrado en una habitación, sentado en una cama. No recuerda quién es ní qué está haciendo allí. Los pocos objetos que hay tienen una etiqueta con su nombre. Sobre un escritorio ve una pila de fotografías y otras de papeles cuya importancia no es capaz de descifrar. Ignora que está siendo vigilado: lo que leemos es el informe de los movimientos de este amnésico personaje al que llaman Mr. Blank y de las sucesivas visitas que irá recibiendo a lo largo del día. Una serie de enigmáticos personajes relacionados de algún modo con su pasado pretenden ajustar cuentas con él. Se sienten agraviados y ahora reclaman justicia.
A pesar de todo, otros le muestran su gratitud, como la mujer que se encarga de cuidarle, Anna (a quien está especialmente unido pese a haberle hecho algo terrible que no logra recordar). Cada visita proporcionará nuevas pistas sobre la identidad y el oscuro pasado de Mr. Blank. Aunque le resultan vagamente familiares, no recuerda exactamente qué le liga a esas criaturas resentidas, pero sí se intuye responsable, o directamente culpable, de su destino: «Piensa que son los agentes a quienes ha enviado de misión a lo largo de los años, y tal como ocurrió con Anna, quizá algunos, muchos de ellos, o todos en general no salieron muy bien parados».
¿Quién es realmente Mr. Blank? ¿Cuál es su relación con esos personajes que lo tienen encerrado? ¿De qué lo acusan? Uno de los misteriosos manuscritos que hay entre los papeles del escritorio encierra la clave de su situación actual. La novela deviene entonces una inquietante mise en abyme en la que resuenan ecos de las principales obras de Paul Auster y pasa a ser una pieza central e imprescindible en el complejo puzzle metaliterario del escritor neoyorquino. Viajes por el Scriptorium es, en definitiva, una enigmática y fascinante reflexión puramente austeriana sobre las inextricables relaciones entre lenguaje, memoria e identidad.
Han participado en esta ficha: w0lf yiyolon
Novela extraña, que me atrapó desde el principio por lo inusual, por ver qué era lo que realmente estaba pasando y quién era el protagonista; aunque he de decir que el final me dejó casi como estaba. Igual no me encontré el sentido o no lo llegué a comprender.
A pesar de que no es de sus mejores obras, no hay libro de Auster que no me sorprenda con algo. Siempre recomiendo que para adentraros en el autor, recomiendo empezar por Brooklyn Follies.
La idea es original, es un escritor (el propio Auster) que dialoga con los personajes de sus novelas anteriores, que lo aman o lo odian según el destino al que los llevó. Apenas supe de qué se trataba lo leí con ganas pensando que iba a ser el mejor libro de Auster, pero se queda a mitad de camino. No crea diálogos interesantes, no profundiza, desperdició una idea genial que daba para mucho más.
Novela extraña, ya que me atrapó hasta el final pero creo que la narración tiene demasiados detalles, que a mi modo de ver, son innecesarios. Raya para la suma: novela digerible con un final soso.
Hubo ciertos momentos interesantes, pero fueron los menos. Lo acabé pero estuve tentada a dejarlo a medias. De aquellos libros que pasan por tu vida sin pena ni gloria.
Me quedan 20 o 30 páginas para acabarlo, pero los libros buenos, al igual que los malos, desde la primera página se reconocen. Y este es malo pero con ganas, pues ni tiene un mínimo de estilo al escribir, ni lo que ha escrito puede interesar a nadie, a nadie que busque en la lectura algo que le haga parar, volver atrás, y releer, porque lo que ha leído le ha tocado la fibra, de una manera u otra... Me sumo a la crítica de tixico, este tenía una tarde calenturienta y se la ha pasado escribiendo esto... El primero que leo de este escritor, y el último, porque un escritor o es bueno o es malo, independientemente de que te gusten más o menos sus libros.
Lo que menos me gustó de Auster, lejos. Demasiado hermético, un doble relato muy poco atrayente.
No es de lo mejor que he leído de él, raro, al final te quedas como empezaste, parece que te hubieran tomado el pelo.
Es mi primer libro de Auster, en mi primer etapa lo deje de leer, retome a los meses y lo termine. Un poco sorpresivo con suspenso e intriga, me resulto un poco confuso y no me termino de gustar. Demasiado descriptivo y tedioso por momentos. Regular.
Hablando mal y claro...menuda paja mental que se ha cascado el amigo Paul...