Resumen y sinopsis de Cooperación o extinción de Noam Chomsky
Cooperación o extinción es la última novedad del lingüista, filósofo, politólogo Noam Chomsky, también uno de los activistas más influyentes del mundo. En esta ocasión, se trata de una recopilación de textos que nace de un llamado «Encuentro Chomsky» celebrado en Boston y dedicado a las amenazas a la supervivencia planetaria, cuyos tres temas fundamentales son la emergencia climática, la amenaza nuclear y el peligro que entraña el debilitamiento del sistema democrático en todo el mundo.
La solución pasa, según indica Chomsky en estas páginas reveladoras, por el activismo social e internacional: una serie de movimientos populares que ya se están organizando por todo el globo para forzar acuerdos internacionales y afrontar este reto sin precedentes por la supervivencia de la civilización.
«No se puede pasar por alto la alarma de una «extinción inminente». Debería constituir un eje central firme de todo programa de concienciación, organización y activismo; figurar como trasfondo de cualquier forma de participación en todas las demás luchas. Y algo así presupone una sensibilidad más amplia hacia los problemas e injusticias que hostigan al mundo, una toma de conciencia más profunda, que sirva para inspirar un activismo comprometido, con un enfoque más penetrante sobre las raíces de tales asuntos y las interrelaciones que entre ellos se dan.»
A pesar de no haber leído nada escrito por Chomsky, su fama como lingüista y activista le precede, por lo que me pareció interesante leer alguna obra suya. Este libro por una parte es como una conversación con él, y por la otra estás como espectador en una conversación que mantiene con otra persona de renombre. Aunque en general trata puntos muy interesantes, es posible que no sea la mejor opción para iniciar en la obra del autor.
Comparto gran parte de los puntos que trata Chomsky en sus charlas, además de parecerme importantes temas que deben debatirse y que siguen vigentes en la actualidad. A pesar de ello, en ocasiones se me queda un poco corto, tal vez porque desarrolle el tema en alguna de sus obras. También siento que no se mete lo suficiente en algunos temas relacionados con la desigualdad o el veganismo, muy relacionados con otros que trata en la obra.
En definitiva, es un libro interesante y que trata temas de gran relevancia por un autor al que es un placer leer. Si bien creo que no es el mejor libro para comenzar a leer a Chomsky, sí me ha dejado con ganas de conocer más obras suyas y seguir sus acciones.
Irbis.