Resumen y sinopsis de Desmembrado de Joyce Carol Oates
En su última colección de relatos, Joyce Carol Oates ahonda en las vidas de niñas y mujeres vulnerables: unas se convierten en víctimas mientras otras se ven incitadas por un profundo malestar emocional a cometer actos violentos contra los demás.
En Desmembrado, el relato que da título al libro, una niña precoz de once años, llamada Jill, se sube al Chevrolet azul celeste de un pariente de la familia, un hombre atractivo y misterioso, que la conducirá a un destino incierto e imposible de olvidar; en «El pasadizo», finalista del premio Edgar al mejor relato breve, una viuda regresa de manera obsesiva a la casa que antaño compartía con su marido, hasta que una invitación a entrar por parte de los nuevos propietarios adquiere visos amenazadores; en «La chica ahogada», una estudiante universitaria se obsesiona con el caso de una mujer que murió ahogada o fue asesinada. Todos ellos son relatos sobrecogedores, Joyce Carol Oates consigue inquietarnos con sus historias construidas en el territorio del miedo.
Con este compendio de siete relatos descubro a una autora sin miedo a hundirse en las simas más abyectas de lo humano, haciéndolo con una simpleza y despojamiento de adornos ejemplar. Se toma su tiempo, deja que las texturas del horror se hagan densas, y por fin, golpea emocionalmente. Llamativo su uso de paréntesis y cursivas que añaden, matizan, a veces con ironía, una turbiedad entre explícita y susurrada. Las protagonistas son mujeres a menudo expuestas a la violencia en todas sus formas. Los escenarios son míseros, pequeñas poblaciones del estado de Nueva York. En casi todos ellos tienen especial importancia los nombres, su repetición y variantes, así como la temática en torno a la obsesión y la memoria.
Abuso sexual, dependencia emocional, traumas y complejos de la edad del pavo se entremezclan con las andanzas de un supuestos asesino en serie y pederasta (“Desmembrado”), en un relato morboso, donde juega un rol fundamental el recuerdo; lo “desmembrado”, lo “rememorado”, es decir, el horror de unas imágenes mentales de cuerpos mutilados en paralelo con lo fragmentario, lo incierto de la memoria y cómo esta impacta sobre la conciencia, añade u omite detalles.
La presencia de un difunto (“El pasadizo”) sigue ejerciendo una influencia malsana sobre su viuda gracias a una forma de poder blando, una autoridad masculina inadvertida que le hace volver una y otra vez a su antiguo hogar, donde los recuerdos personales le acechan en rincones recónditos y brotan las frustraciones en una deriva hacia la alucinación y la pesadilla.
“Desengaño” es el crudo análisis de una familia rota por el divorcio desde uno de sus miembros y de cómo este afecta a ciertas edades; las relaciones entre las mujeres de dicha familia están envenenadas, de nuevo hay una dependencia excesiva del varón. Surge la adolescencia, su amoralidad, los rencores que se incuban y que acaban explotando a través de la cultura, tan estadounidense, de las armas de fuego; no existe redención, perdón ni finales felices, tan sólo el perjuicio y la conversión definitiva en uno más de aquellos seres excluidos socialmente.
“La chica ahogada” viene a ser una novela gótica y de campus para el presente siglo, sobre las dificultades de una estudiante que comienza a obsesionarse con la misteriosa muerte de una chica, posiblemente asesinada, cuyo fantasma real o imaginario la persigue y la hunde en la paranoia, conforme se siente más y más identificada con ella. Se nos expone el sistema universitario americano como excluyente y clasista, sin meritocracia alguna y sin la menor piedad con unos alumnos carentes de recursos que son considerados de segunda categoría. Tal sistema se extiende, como una podredumbre, por una ciudad inhóspita, racista y donde el feminicidio queda impune, se mira para otro lado y las víctimas son odiadas, despreciadas y ninguneadas con disimulo. Magnífica y probablemente la mejor de estas piezas.
A partir de aquí, el resto creo que baja un poco el nivel. “Situaciones” es el relato más enigmático. Tres historias que tienen en común; un padre autoritario, gatos, un puente y cómo no, un acto de violencia. Variaciones de unos motivos y repetición para contar un rito de paso, una herida que tarda en cerrarse. “La garza azulada” va del desamparo de una profesora viuda sin su macho protector que experimenta chantajes de lobos con piel de cordero, o bien presiones de un entorno que prescribe la culpabilidad eterna para las mujeres solas y la tiranía del “si estás mal es porque quieres” para ellos; la llamada de lo salvaje se encarna bajo la forma de un ave en este cuento un poco más previsible en cuanto a la metáfora y burdo en sus personajes.
Finalmente “¡Bienvenidos al vuelo entre amigos!” es un cuentochiste que satiriza las medidas de seguridad de los aviones (concretamente los de American Airlines, lo que añade un factor aún más macabro al asunto). Dislate simpático que arremete contra los desmanes de las compañías aéreas, la manipulación gubernamental y la segregación de clase.