Yolanda Galiana el 28 de julio de 2021 en
Divulgación
- Los amigos son uno de los grandes pilares de nuestra vida.
- En cuanto a la literatura, la amistad es uno de los tópicos más frecuentados.

Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro, y eso bien lo sabemos todos. Los amigos son, definitivamente, la familia que elegimos, quienes están ahí para lo bueno y para lo malo, aquellos con quienes decidimos compartir nuestra vida. Aprendemos de ellos y con ellos, descubrimos cosas de nosotros mismos que desconocíamos, nos abrimos a nuevas experiencias. La amistad es un regalo que hay que saber cuidar, pues nos enriquece y nos hace crecer como personas.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 21 de julio de 2021 en
Divulgación
- Los perros son una de nuestras mascotas favoritas por excelencia.
- Tanto en el cine como en la televisión y los libros, son numerosos los perros que nos han dejado huella.

Si preguntamos por el mejor amigo del hombre nuestra mente va directamente a la respuesta más obvia: el perro. No es de extrañar que lleguemos a esa conclusión —además de por la célebre cita que todos conocemos—, pues no hay ser más leal, noble y fiel que este animal que tantas alegrías nos da. Si tienes un perro en tu vida pocas cosas te vamos a decir que no sepas: que son uno más de la familia, que son el alma de la casa y que no hay momento tan gratificante como llegar a tu hogar y que te reciba ladrando y meneando la cola.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 14 de julio de 2021 en
Divulgación
- Las editoriales se enfrentan diariamente a envíos masivos de manuscritos.
- Para aligerar la carga de trabajo de los editores se incorporaron en el proceso editorial los lectores editoriales.

En otros artículos ya comentábamos la importancia que tienen los lectores cero y los de sensibilidad a la hora de pulir un manuscrito. Ambos eran figuras que actuaban como filtro antes del envío de una obra a una editorial; de este modo, el autor o la autora podían hacerse servir de las opiniones de alguien externo para saber qué mejorar en su libro y, con ello, aumentar las posibilidades de que fuera publicado. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando ese manuscrito ya ha llegado a manos de la editorial? Como podéis imaginar, estas reciben continuamente cantidades ingentes de obras. Pero ¿acaso tienen los editores tiempo para leerlas y valorarlas todas? Para allanarles el camino y disminuir su carga de trabajo, se introdujo en el proceso editorial a una figura más: el lector editorial.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 7 de julio de 2021 en
Divulgación
- Estados Unidos es uno de los lugares que los viajeros empedernidos más desean visitar.
- Alejándonos del turismo de postal, podemos viajar bajo el prisma de un lector que quiere conocer los rincones literarios del país.

Los Estados Unidos de América son uno de los destinos turísticos que los viajeros más sueñan con visitar. Su inmensidad hace imposible recorrerlo por completo, por lo que es necesario hacerse una buena guía de viaje que abarque la mayor cantidad de lugares de interés posible.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 30 de junio de 2021 en
Divulgación
- Leer libros en digital o en físico depende de nuestras necesidades.
- Durante las vacaciones, cuando más salimos y más planes tenemos, es más fácil echar mano de nuestra biblioteca digital.

Hace tanto tiempo que los libros electrónicos forman parte de nuestra vida que ya no recordamos -ni queremos recordar- el mundo sin ellos. Lejos quedan ya aquellos escépticos lectores que se negaban a darles una oportunidad porque “no hay nada que supere el libro físico”. Poco a poco se dieron cuenta de que los ebooks suman más que restan, y que hacer uso de ellos no significa dejar de lado el formato más tradicional. Leer en digital o en físico dependerá de nuestras necesidades en cada momento y, desde luego, son muchas las ventajas que los libros electrónicos nos ofrecen como para desaprovecharlas.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 23 de junio de 2021 en
Divulgación
- Los colectivos minoritarios necesitan representación en medios como el cine, la televisión o la literatura.
- Han proliferado en el mercado editorial los libros de temáticas LGTBIQ+.

Todo el mundo disfruta de sentirse identificado con el personaje de una película, serie o libro. Ver cómo le dan voz a tu experiencia te hace sentirte menos solo y satisface la necesidad de pertenencia que compartimos los seres humanos. Sin embargo, esta representación no está al alcance de todos, quedando solo al servicio de quienes entran dentro de la “normalidad” en cuanto a cuestiones de raza, sexo, orientación sexual, religión… ¿Qué ocurre entonces con los colectivos minoritarios? ¿Acaso no merecen también que se cuente su historia?
Leer post completo
Yolanda Galiana el 16 de junio de 2021 en
Divulgación
- La presencia de colectivos minoritarios en la literatura hizo necesaria la introducción de una nueva figura en el mecanismo editorial.
- El lector de sensibilidad detecta errores, no del texto, sino de representación.

Hace algunos años comenzaron a popularizarse en el mercado literario anglosajón las novelas de young adult que trataban temas delicados como el suicidio, la depresión o el abuso sexual. Además de acercar al lector a estas realidades, también se introdujeron en las tramas una amplia diversidad de personajes: pertenecientes al colectivo LGTBIQ+, asiáticos, negros, musulmanes… Lo que, de buenas a primeras, era un gran paso hacia el conocimiento de ciertas minorías, se convirtió en una suerte de polémica cuando algunas de estas obras, sin ser esta la intención real de su autor, hicieron una representación errónea u ofensiva del colectivo que abordaban.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 9 de junio de 2021 en
Divulgación
- Al terminar de escribir una historia, muchos son los autores que se preguntan cuál es el siguiente paso.
- Tras hacer una corrección final, es recomendable que otra persona te dé su opinión acerca de ella antes de enviarla a una editorial.

Ha llegado el día. Después de tanto tiempo trabajando en tu historia, por fin hoy le has puesto el punto y final. Tras un largo suspiro, observas el documento que tanto esfuerzo te ha costado escribir y te preguntas: ¿ahora qué? En primer lugar, debes volver a leerlo y pulirlo; esa última ronda de corrección te librará de muchos errores evitables que se te pasaron por alto en el momento en que volcaste tus ideas sobre el papel. Ahora sí, ahora ya está listo para plantearte qué hacer con él.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 26 de mayo de 2021 en
Divulgación
- Los lectores suelen sentir pavor al enfrentarse a lecturas de gran extensión.
- Os planteamos unos consejos para poder leer libros largos sin agobiarse durante el proceso.

Los libros largos, desde siempre, han infundido respeto incluso a los lectores más tenaces. Y es que, enfrentarse a un volumen de, digamos, mil páginas, es de todo menos una tarea sencilla. ¿Cuántas veces nos ha interesado una historia pero, al ver su tamaño, nos hemos echado atrás y nos hemos negado a leerla? ¿Cuántas grandes novelas nos estamos perdiendo simplemente porque nos da pavor empezarlas?
Leer post completo
Yolanda Galiana el 19 de mayo de 2021 en
Divulgación
- La experiencia de la lectura puede volverse mucho más enriquecedora si se comparte.
- Los clubs de lectura y las lecturas conjuntas son el punto de encuentro entre lectores que quieren ir un paso más allá de su propia interpretación del libro.

La lectura es un momento íntimo entre libro y lector. Sin embargo, esta experiencia que en un principio es solitaria, puede transformarse en una compartida, magnificando de esta forma el aprendizaje y entretenimiento que sacamos de ella. Decía Edmund Wilson que no hay dos personas que lean el mismo libro, y justo de este hecho podemos enriquecernos como lectores, generando iniciativas que favorezcan el encuentro entre apasionados de la literatura para hablar y debatir sobre aquello que se lee.
Leer post completo