Lecturalia Blog: reseñas, noticias literarias y libro electrónico 112.545 libros, 24.650 autores y 91.907 usuarios registrados

Víctor Miguel Gallardo (Página 7)

Nace el Diccionario Biográfico de España… con polémica

AutorVíctor Miguel Gallardo el 31 de mayo de 2011 en Noticias

Diccionario Biográfico de España

La Real Academia de la Historia entregó los pasados días a Juan Carlos I y a su esposa los primeros veinticinco tomos (de un total de cincuenta) del Diccionario Biográfico Español, una magna obra que pretende recopilar más de 40.000 biografías de españoles relevantes de todas las épocas históricas. La obra ha tardado diez años en elaborarse y dos en editarse, y ahora se pone a la venta por un precio global de 3.500 euros, comprometiéndose la Real Academia de la Historia en entregar los veinticinco volúmenes restantes en el plazo de un año.

Ya hace dos años, cuando se finalizó la redacción del texto, se realizó un acto conmemorativo en la sede de la Academia, en donde los reyes de España recibieron el primer tomo. Los plazos se han cumplido y dentro de un año la obra ya estará impresa al completo. Los parabienes durante el acto de presentación de esta primera mitad de la obra fueron muchos, destacando los del hispanista Stanley Payne, que declaro que es una de las dos obras máximas de esta clase en el mundo, igualada solamente por el diccionario de Oxford. El rey, por su parte, afirmó lo siguiente en su discurso:

El Diccionario muestra cómo nuestro país ha contribuido a la configuración de Europa, de Iberoamérica, del Mediterráneo y del mundo. Recoge también el papel de tantos otros estados y pueblos que enriquecieron nuestro recorrido con su propio acervo.

La primera edición del Diccionario constará de 1000 ejemplares, y se espera que después sea colgada en Internet. También se está buscando financiación para traducirla al inglés y subirla a la red sin necesidad de editarla primero en papel.

Sin embargo, la polémica ha llegado pronto. Algunos medios de comunicación se han hecho eco de las protestas de varios historiadores al respecto de la biografía de Francisco Franco. Andreu Mayayo, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, ha declarado al diario Público:

Es una vergüenza y un insulto, una ofensa total en lo que pone y en lo que no pone. En ningún momento se habla (…) de la represión física del régimen. (…) Por no hablar de otorgarle la calidad de genio militar, lo que es un insulto para los militares profesionales de este país, o de pasar por alto el genocidio cultural contra Cataluña, suprimiendo la Generalitat y prohibiendo el catalán.

Otras entradas han causado también estupefacción. Por ejemplo, al hablar de José María Aznar, se habla de su salida del gobierno en 2004 por un aprovechamiento de la oposición socialista del hundimiento del petrolero Prestige.

Algunos historiadores piden ya la retirada del Diccionario, al tiempo que advierten que la Real Academia de la Historia está dirigida por personas que siguen tendencias historiográficas obsoletas que siguen viendo el pasado como una sucesión de fechas y batallas.

Autores relacionados Autores relacionados:
Stanley G. Payne

Publicaciones periódicas (IX): NME y Kerrang!

AutorVíctor Miguel Gallardo el 29 de mayo de 2011 en Divulgación

Kerrang!

Inglaterra es, seguramente, y con permiso de los Estados Unidos, el país más importante en cuanto a música del último siglo, al menos cuando hablamos de músicas “populares” en contraposición a la música culta. Ya hablamos de algunas revistas estadounidenses especializadas en música, así que hoy cruzaremos el Atlántico para hacer unos breves comentarios sobre el panorama en el Reino Unido. Las dos publicaciones que han marcado tendencia en las últimas décadas son New Musical Express, más conocida como NME, y Kerrang!

NME es la más prestigiosa: nació en 1952 tras una refundación de la Music and Accordion Weekley, y se mantuvo estable durante los años 60 y la guerra Beatles-Rolling Stones, dos grupos habituales en las portadas de NME esa década. Sin embargo, NME perdió fuelle a principios de los 70 mientras otras revistas se hacían con el mercado, entre ellas sus dos grandes rivales, Sounds y Melody Maker. Sounds había nacido en 1970 y fue muy conocida por incluir pósters en sus páginas centrales, algo que hizo que se hiciera muy popular entre la gente muy joven. Melody Maker, por su parte, era bastante más antigua: su primer número vio la luz en 1926, siendo considerada como la publicación semanal dedicada a la música más antigua del mundo. Durante algo más de veinte años NME, Melody Maker y Sounds fueron las tres grandes revistas musicales inglesas; sin embargo, Melody Maker desapareció en 2000 (al ser fusionada, precisamente, a NME) tras unos años de franco declive, y Sounds ya había hecho lo propio en 1991, más por un reajuste empresarial que por sus bajas ventas.

Sin embargo, fue precisamente de las páginas de Sounds de donde surgió la hoy notablemente popular (no sólo en el Reino Unido, ya que cuenta con numerosas ediciones en otros países) Kerrang! Esta publicación nació en 1981 como suplemento de la desaparecida Sounds, y en aquellos primeros tiempos dio información especialmente de la escena rock y de las principales tendencias de los ochenta (glam rock, heavy metal, trash, etc.). En los 90 se centró en la música grunge, y a principios de este siglo dio un nuevo giro para dar especial cobertura a la música denominada nu metal, primera vez en su corta historia en que pudo superar en ventas y difusión a NME. En la actualidad la rivalidad entre NME y Kerrang! continúa: ambas publicaciones representan dos extremos opuestos del panorama musical británico, ya que Kerrang! sigue centrándose en sonidos más rockeros mientras que NME prefiere hacer hincapié en la mal llamada música independiente y en géneros que, aunque pueden ser considerados más duros (caso del post hardcore), no tienen tanta cabida en Kerrang!

Hay que mencionar, en contraposición a Kerrang! y NME, a la revista Q, que podría ser considerada con muchas reservas como la Rolling Stone británica. Fundada en 1986, es muy conocida por sus listas y da mucha importancia a las entrevistas a valores consagrados de la escena musical internacional.

Winds of change, Rushdie al cine

AutorVíctor Miguel Gallardo el 28 de mayo de 2011 en Noticias

Salman Rushdie

La relación del escritor británico de origen indio Salman Rushdie con el cine y la televisión, hasta ahora, se había limitado a un puñado de apariciones en películas como El diario de Bridget Jones o Los amigos de Peter o series como, por poner un ejemplo muy curioso, la catalana Qwerty. No obstante haber sido un habitual en talk-shows de medio mundo, e incluso de haber aparecido en un vídeo-clip del grupo irlandés U2, no se había dado la circunstancia de que ninguna de sus obras había sido adaptada al cine o de que él hubiera afrontado la escritura de un guión. Ambas cosas han ocurrido ahora.

En primer lugar hay que mencionar que Rushdie ha edscrito el guión de una nueva serie de ficción que se llamará Next People. Al enterarse de las intenciones del escritor de trabajar para la televisión como una forma de diversificar su obra, el director de Showtime, David Navins, que se considera fanático del escritor, viajó hasta Nueva York para reunirse con él y ofrecerle que escribiera una serie para su cadena. El que sea precisamente Showtime y no otra la cadena que le ha contratado es una buena noticia, ya que es conocida por sus series variopintas, su falta de censura y la alta calidad de la mayoría de sus productos.

En cuanto a la película, basada en su aclamada novela Hijos de la medianoche, precisamente la que le dio una primera fama que luego se multiplicaría (sobre todo gracias al morbo) con Los versos satánicos, la directora canadiense de origen indio Deepa Mehta ha sido la encargada de dirigirla en Sri Lanka. Winds of change ha sido el título elegido para la adaptación, y su rodaje no ha estado exento de polémicas: aunque ha sido llevado a cabo en el más absoluto de los secretos (cosa difícil teniendo en cuenta que contaba con casi ochocientos extras), se filtró información que puso en peligro el proyecto, teniendo finalmente que intervenir el gobierno ceilandés para que se llevara a cabo. Hay que comentar que no es sólo Rushdie el único elemento polémico en liza, condenado a muerte desde hace más de veinte años tras una fatwa emitida por Irán tras Los versos satánicos: Mehta, la directora, no es demasiado popular en India, ya que dos de sus películas, Fuego (1996) y Agua (2005) no fueron recibidas precisamente con entusiasmo por la comunidad religiosa hindú, especialmente la primera de ellas, rodada en India y no en Sri Lanka (como la segunda), y que narra una relación lésbica.

Winds of change es una película muy ambiciosa que transcurre durante tres décadas y que intentará reflejar en la pantalla una de las novelas más importantes de los últimos años. El gobierno de Sri Lanka, que ha sido el que ha informado del fin del rodaje, ya ha expresado su deseo de que sea buena, tal y como dijo literalmente un portavoz oficial.

Autores relacionados Autores relacionados:
Salman Rushdie
Libros relacionados Libros relacionados:
Hijos de la medianoche
Los versos satánicos

Juego de tronos: Primera valoración

AutorVíctor Miguel Gallardo el 24 de mayo de 2011 en Opinión

Juego de tronos

Hace casi justo dos años Lecturalia se hizo eco del proyecto de llevar a la televisión la magna obra del autor estadounidense George R. R. Martin, Canción de Hielo y Fuego, empezando, claro, por el primer volumen de la saga, Juego de Tronos. Muchas eran nuestras reservas, y eso que era HBO, una cadena cuyos productos suelen tener una calidad muy por encima de la media, la que se aventuraba a adaptar a la pequeña pantalla una serie de novelas que, para muchos de los lectores de la obra de Martin, se nos antojaba difícil de ser fielmente reproducida. Ya han pasado algunas semanas desde su estreno, tanto en EEUU, primero, como posteriormente en España, también de la mano de una cadena de televisión de pago (HBO también lo es), así que tal vez sea el momento de hablar de nuevo de Juego de Tronos.

En estos momentos Juego de Tronos cuenta en IMDB (la que es seguramente la más importante página sobre cine) con una puntuación, basada en los votos de los usuarios, de 9.5 sobre 10. Es evidente que la mayor parte de los que se han acercado a la serie y se han apresurado a votar no han descubierto el producto de la HBO de forma fortuita, sino que son lectores de la saga que han devorado los primeros episodios televisivos con una avidez equiparable a la de los millones de lectores de Tolkien que hicieron cola durante tres navidades consecutivas en los cines de medio mundo para ver la aclamada trilogía dirigida por el neozelandés Peter Jackson. Pero aunque suene a perogrullada, y ya que estamos hablando de Tolkien, Martin ha tenido más suerte, a priori y siempre que los números acompañen y HBO no cancele la serie, que el inmortal autor nacido en Sudáfrica: en mi opinión, el lenguaje literario puede ser reproducible en series de televisión de forma más efectiva que en largometrajes. Peter Jackson tuvo que condensar tres volúmenes de proporciones gigantescas en tres películas larguísimas pero que se mostraron, para muchos de los seguidores de la saga de El Señor de los Anillos, insuficientes. Martin, en cambio, ha visto su obra llevada a la televisión en temporadas de (presumiblemente) diez capítulos de una hora por cada uno de los tomos que componen Canción de Hielo y Fuego, algo que incluso se podrá estirar más en alguno de los tomos más largos (y no es precisamente Juego de Tronos uno de ellos) si la serie tiene éxito, máxime cuando Martin se haya inmerso todavía en la finalización de la saga.

Otro punto a favor es, precisamente, que Martin, que ya contaba con experiencia como guionista de televisión, ha participado activamente en la elaboración de la serie. Esa es, en mi opinión, la mayor de las garantías de que Juego de Tronos: la serie es lo más fiel posible a la concepción original del autor, y es algo que Tolkien, desgraciadamente, y con él muchos autores cuyas obras han sido llevadas al cine o la televisión de forma habitual, nunca pudieron hacer (imposible no pensar en otro de los grandes nombres de la literatura fantástica, Philip K. Dick, aunque lo suyo fuera la ciencia ficción y no las aventuras épicas en un entorno pseudo-medieval).

En mi opinión, y pese a que todos los lectores de Martin teníamos bastante miedo del resultado, es que Juego de Tronos: la serie es un producto más que digno. La ambientación es excelente, la elección de los protagonistas y el casting de secundarios, como siempre en HBO, es correctísima, y la adaptación del guión, aunque sea éste precisamente el punto que más polémico puede resultar, es más que decente si tenemos en cuenta la reducida duración de cada capítulo y la necesidad, que en televisión es más evidente que en literatura, de que las diferentes tramas tengan una importancia similar para mantener al espectador interesado en el conjunto y no sólo en una parte de él.

Está por ver qué opinan de la serie los que no conocen la obra de Martin, sólo así podremos, objetivamente, saber si es una obra llamada a perdurar o sólo una golosina apta para los cientos de miles de seguidores de la saga literaria.

Autores relacionados Autores relacionados:
George R. R. Martin
Libros relacionados Libros relacionados:
Juego de tronos. Canción de Hielo y Fuego I

Publicaciones periódicas (VIII): Forbes y Fortune

AutorVíctor Miguel Gallardo el 21 de mayo de 2011 en Divulgación

Revista Fortune

Cada doce meses la revista Forbes, de la que poco o nada sabemos la mayoría de la gente, aparece en todos los medios de comunicación gracias a la publicación de sus archiconocidas listas de los más ricos del planeta. Y es que, efectivamente, estamos hablando de una publicación de carácter económico, la más importante de los Estados Unidos junto a Fortune. Tanto una como otra aparecen cada dos semanas, al contrario que la tercera revista en discordia de su temática, Bloomberg Businessweek, que es semanal. Las tres proceden a elaborar concienzudas listas, y hay que decir que aunque fuera de Estados Unidos la que más relevancia parece tener es la de Forbes, las de las otras dos publicaciones son igualmente populares en los ámbitos financieros de su país de origen.

Forbes es la más antigua, y fue fundada en 1917 por Bertie Charles Forbes, un periodista financiero de origen escocés que fue el autor de libros que marcaron tendencia en la época tales como Finance, business and the business of life (1915), Men who are making America (1917) o How to get the most out of business (1927). Su popularidad en los círculos económicos, ligada a sus artículos en publicaciones del empresario William Randolph Hearst, lo animó a fundar su propia revista, para lo cual recurrió a Walter Drey, que era uno de los máximos responsables de la Magazine of Wall Street. Forbes se convirtió en socio capitalista de esta pequeña sociedad, delegando gran parte de las decisiones en Drey, que rápidamente convirtió a la revista Forbes en un importante punto de referencia para los interesados en finanzas y economía de la época.

Al amparo del éxito de Forbes, que vivió su primera época en los felices años veinte (felicísimos sobre todo para muchas empresas estadounidenses que estaban empezando a despuntar), aparecieron sus competidoras, aunque en un momento bastante menos propicio, a priori: Fortune, por poner un ejemplo, nació justo cuatro meses después del crack de la bolsa de 1929. Esto, que podría parecer un suicidio editorial, en realidad respondió a una necesidad, la de miles de pequeños y medianos inversores que pedían a gritos una nueva guía para no dilapidar el capital disponible (poco en comparación con años anteriores pero todavía importante). El miedo era atroz, y Fortune supo responder a él con una visión optimista pero realista de la situación. Fortune apostó fuerte desde el principio, con un precio muy superior a lo habitual (el primer número costó nada menos que un dólar, una cantidad desorbitada para la época), utilizando profusamente ilustraciones y fotografías (la mayoría de sus competidoras se limitaban básicamente a imprimir listas estadísticas), imprimiendo la revista de la manera más llamativa, y también por tener una conciencia social en sus artículos que apenas podía intuirse (siendo muy benevolentes) en el resto de publicaciones de la época. También se contrató a escritores y economistas conocidos por su buena redacción para darle a la revista un toque distintivo. Como anécdota hay que decir que el nombre con el que iba a salir Fortune en un principio fue el de Power (“Poder”).

Forbes, Fortune y Bloomberg Businessweek (que es conocida simplemente como BusinessWeek y que fue fundada en 1929, meses antes que Fortune) conviven en la actualidad y prácticamente copan el mercado de revistas financieras en Estados Unidos. En la última década, y al tiempo que las tiradas de todas las revistas económicas iban reduciéndose de forma dramática (Forbes, la más importante de ellas, no se ha librado de esta recesión), es precisamente Fortune la única que ha informado de una ligera mejoría en sus números de ventas y de lectores. Tal y como ocurrió en los años treinta, parece ser que los editores de Fortune siguen siendo los más listos a la hora de hacerse fuertes en momentos de crisis económicas importantes.

Grisham se pasa a la novela juvenil

AutorVíctor Miguel Gallardo el 18 de mayo de 2011 en Noticias

Theodore Boone. Joven abogado

John Grisham no necesita presentación: nacido en Arkansas en 1955, es un autor superventas conocido especialmente por sus novelas protagonizadas por abogados, profesión que él mismo ejerció durante años antes de que se decantara por la escritura. Algunas de sus novelas, por añadidura, han sido llevadas al cine o a la televisión, destacando cintas como El jurado, Legítima defensa, Tiempo de matar, El informe Pelícano o La tapadera. Sin embargo, sus mejores años (al menos a nivel mediático) han pasado ya, aunque mantiene una legión de seguidores que devoran tanto sus novelas de ficción legal, las que le han dado la fama, como otras más variopintas como por ejemplo Una navidad diferente, también llevada al cine, y que no fue precisamente bien acogida en su día por la crítica.

Reinventarse o morir: esa es una máxima que no suele ser olvidada por aquellos que una vez estuvieron en la cima y que poco a poco han visto decaer su fama. Ken Follett, por ejemplo, un habitual de la novela de espías, llevó esto a rajatabla, y casi sin pretenderlo, al reinventarse, pasó de ser un escritor muy conocido a convertirse en el más leído durante varios años, dejando de lado espionajes y guerras de intereses entre potencias actuales y centrándose en la época medieval. Los pilares de la Tierra es una novela tan popular que ensombrece el resto de trabajos del autor, por mucho que sus antiguos seguidores añoren sus antiguos trabajos. No creo que Follett tenga tanta añoranza de ellos.

Grisham tampoco parece dispuesto a quedarse atrás, y sin alejarse del mundo legal, en 2010 publicó su primera novela juvenil, Theodore Boone: Kid Lawyer, continuada este mismo año por Theodore Boone: The Abduction. Ambas obras están dirigidas a un jovencísimo público lector de entre 8 y 12 años, y están protagonizadas, como no podía ser de otra forma observando los títulos, por un chico de 13 años llamado Theodore Boone, hijo de dos abogados (que conforman la firma legal Boone & Boone) y que, al haber crecido en ese ambiente, se comporta como un pequeño leguleyo en su día a día en la escuela, por lo que es habitualmente requerido por sus compañeros de escuela para resolver conflictos y para asesorarles en pequeños grandes problemas.

Grisham, al ser preguntado al respecto de por qué de repente se pasaba al género juvenil, bromeó al respecto, afirmando que supo lo que tenía que hacer desde que la saga de Harry Potter le quitó el número uno de ventas. Bromas aparte, las últimas novelas de Grisham, pese a seguir teniendo ventas millonarias, no alcanzan las cifras de sus obras de los años 90, y el género legal parece no vivir sus mejores tiempos. Sin embargo, la literatura juvenil no ha sufrido (sí, el verbo sospecho que es sufrir) demasiadas incursiones de abogados en ciernes: detectives, policías, artistas… muchas profesiones han sido emuladas por jóvenes protagonistas, pero no recuerdo ninguna obra en la que un púber soñara con ser abogado y se desempeñara a su manera dentro de su ámbito escolar. Grisham lo ha hecho, y según parece las ventas han acompañado, no sé a ciencia cierta si porque miles de niños de todo el mundo sueñan con estudiar Derecho o porque los cientos de miles de padres abogados, notarios y fiscales, muchos de ellos lectores habituales de Grisham, han corrido a las librerías para hacerse con las aventuras de Boone con la esperanza de que sus historias hagan crecer en sus retoños el amor por las leyes.

Con el título de Theodore Boone: joven abogado acaba de ser editada la primera de estas novelas en España. Falta ver si las ventas, tal y como ha pasado en Estados Unidos, acompañan a Grisham en esta nueva aventura literaria que acaba de empezar.

Autores relacionados Autores relacionados:
John Grisham
Libros relacionados Libros relacionados:
Theodore Boone. Joven abogado

Desmontando a Sigmund Freud

AutorVíctor Miguel Gallardo el 16 de mayo de 2011 en Divulgación

Freud. El crepúsculo de un ídolo

El autor francés Michel Onfray acaba de publicar en España su libro Freud. El crepúsculo de un ídolo, que ya dio mucho que hablar el año pasado cuando se editó en su país natal. Onfray, filósofo, no es un desconocido, y gusta de la polémica, algo que ya consiguió con su obra, publicada en español por Anagrama y en catalán por Edicions 1984, Tratado de Ateología.

En su nuevo libro, Onfray numera los diez puntos fundamentales de la teoría desarrollada por Freud, para posteriormente refutarlos durante el medio millar de páginas con que cuenta la obra. La principal réplica que Onfray da a Freud se basa en que considera que sus métodos no son universales, sino que eran sólo aplicables a él. Así, del psicoanálisis dice que

procede, básicamente, de la biografía de su inventor y funciona a las mil maravillas para comprenderlo a él… y solo a él (…) Es la extrapolación a la humanidad entera de nociones que a él sí le encajaban como un guante

No queda aquí la cosa. Onfray denuncia que, en contra de lo que él mismo preconizaba, psicoanalizó a su propia hija durante años, y lo acusa de ser el causante directo de que Anna Freud tuviera problemas psicológicos durante toda su vida, y de que acabara convirtiéndose en lesbiana tras años de charlas con su padre y otros miembros de la Sociedad Psicoanalítica de Viena acerca de desviaciones sexuales, fobias encubiertas y complejos latentes. Anna Freud, que oficialmente era maestra, trabajó posteriormente como psicoanalista infantil, aunque una de sus clientes más famosas fue Marilyn Monroe, que la visitó tras escapar de un rodaje en Londres. De ella Anna Freud escribiría en su cuaderno de anotaciones, tal y como todavía hoy se puede comprobar en los archivos, y a partir de técnicas aprendidas de su padre,

Impulsividad exagerada, necesidad constante de aprobación exterior, no tolera la soledad, tendencia a las depresiones…

Para Onfray el psicoanálisis, más que una teoría científica aplicable de forma universal, es una forma de literatura, basada en la propia biografía de Freud, que tiene que ver más con la magia y la superstición (por ejemplo al dar determinados sentidos fijos a los sueños) que con la medicina. También lo considera un homófobo, y ataca a los que consideran, todavía hoy, a Freud como un progresista, ya que opina que

(quiso) someternos a una nueva religión secular, cuyos mandamientos, como sucede en las sectas, no son nunca demostrados sino que basan su validez en la palabra del hechicero. La izquierda, al menos en Francia, se cree todavía la leyenda de Freud como liberador, judío progresista, amigo de las mujeres… pero en realidad tuvo simpatías por los cesarismos políticos del siglo XX, como testimonia una dedicatoria extremadamente afectuosa que le hizo a Mussolini en 1933

Rematándolo todo con la afirmación de que

Fue misógino y falócrata

Sin duda un libro interesante para acercarnos a la figura de Freud desde una posición escéptica y diferente.

Autores relacionados Autores relacionados:
Michel Onfray
Sigmund Freud
Libros relacionados Libros relacionados:
Freud: El crepúsculo de un ídolo

Publicaciones periódicas (VII): Playboy

AutorVíctor Miguel Gallardo el 15 de mayo de 2011 en Divulgación

Playboy

La reina de las publicaciones masculinas para adultos no pasa por sus mejores momentos. En realidad, casi todas las revistas del sector (incluyendo a sus dos grandes competidoras, Penthouse y Hustler), han tardado en reaccionar a la revolución que significó Internet. Porque Internet, casi desde un primer momento, se ha convertido en un vivero de contenido para adultos ante el que las publicaciones periódicas que hemos mencionado o las productoras y distribuidoras de cine erótico y porno poco o nada han podido hacer. Pero, aunque esté en horas bajas y su intento de adaptarse a las nuevas tecnologías haya sido malo y a destiempo, Playboy ya ocupa un lugar importante en el imaginario colectivo, y difícilmente podría borrarse su nombre de la cultura popular incluso si desapareciera en los próximos tiempos.

También será imborrable el nombre del creador de Playboy, seguramente el dueño de una revista más famoso y carismático de los últimos cincuenta años. Porque, ¿acaso no es imposible desligar el nombre de Playboy y de todo lo que representa del de Hugh Hefner? El bueno de Hugh, ya a estas alturas un venerable anciano con el mayor complejo de Peter Pan de la historia, sigue viviendo igual que hace medio siglo: en el más absoluto lujo y rodeado de veinteañeras. Fundó Playboy en 1953, y no debía de tenerlas todas consigo en el éxito del proyecto ya que, aunque la portada estaba ocupada por Marilyn Monroe, el ídolo erótico por antonomasia (no sólo de esa época sino, por extensión, de todas), la nueva cabecera creada por él ni siquiera consignaba la fecha de publicación, un ardid otrora muy extendido entre revistas que están empezando ya que, al no existir ésta, la revista puede permanecer ad infinitum en los quioscos sin que parezca que es antigua.

Hefner se equivocaba al dudar de la viabilidad de Playboy: no sólo arrasó esa primera edición de la revista, sino que pronto se convirtió en una publicación de referencia. Fuera de Estados Unidos solemos asociar la revista solamente a sus conejitas y sus playmates, pero para los estadounidenses, y durante mucho tiempo, Playboy fue un lugar en el que encontrar literatura corta de calidad de algunos de los autores más prestigiosos del momento. También han sido muy importantes las entrevistas aparecidas en la revista, que van desde John Lennon a Sartre y desde Carl Sagan a Yasser Arafat.

Las dos competidoras ya mencionadas de Playboy, Penthouse y Hustler, siempre han ocupado puestos secundarios en el mercado, y su contenido gráfico ha sido bastante más explícito, sobre todo en el caso de Hustler (que incluso ha coqueteado con parafilias habitualmente consideradas aberrantes). Penthouse, en cambio, con el tiempo ha tendido a suavizar sus fotografías y a parecerse cada vez más a Playboy, aunque sin llegar jamás a hacer peligrar el puesto de honor de la revista de Hefner como líder de las publicaciones para adultos en todo el mundo.

La RAE instada a cambiar el significado de “Rural”

AutorVíctor Miguel Gallardo el 14 de mayo de 2011 en Noticias

Rural

Define el Diccionario de la Real Academia, en su segunda acepción, la palabra rural como

2. adj. Inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas.

lo cual no termina de gustar, por no decir que irrita, a ciertos sectores que, ahora, se unen a la cruzada de intentar que la RAE elimine dicho significado. La propuesta partió del alcalde de Cudillero, una localidad asturiana, y cuenta ahora con el respaldo de dos de los principales sindicatos agrarios españoles, UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) y COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos). Dichos sindicatos integran la denominada Alianza por la Unidad del Campo, y han manifestado al respecto que

Entendemos que tratándose de la institución de referencia en relación a nuestro idioma, la RAE debe omitir esta definición absolutamente despreciativa y peyorativa que clasifica a los ciudadanos del medio rural de forma desigual respecto a los del medio urbano (…). La sociedad avanza muy serena y convincentemente hacia un escenario cada vez más justo e igualitario, y todo lo que sea mantener estereotipos que no se ajustan a la realidad y que además son ofensivos resulta un dislate y absurdo modo de denigrar a los hombres y mujeres del campo.

No es la primera vez que aparece una iniciativa de este tipo. Ya ha habido acciones de este tipo, por ejemplo encaminadas a eliminar del diccionario de la RAE las acepciones peyorativas con respecto a la palabra gallego. La cuestión de base con respecto a la palabra rural puede tener su parte de razón, sobre todo porque seguramente el significado que se critica está en franco desuso. No es el caso de la palabra gallego, que sigue siendo utilizada en varias partes del continente americano de forma despectiva. ¿Debe, entonces, la RAE plegarse a este tipo de peticiones, eliminando significados que siguen siendo válidos simplemente porque no son del gusto de un colectivo?

En una reciente discusión sobre el tema, uno de mis interlocutores argumentó algo interesante y que no sé hasta qué punto es cierto o no: que la RAE no es una institución infalible, y que siempre se ha plegado a exigencias políticas, incluyendo significados en su diccionario y omitiendo otros. Los ejemplos que ponía eran, precisamente, los de las palabras gallego y polaco. Según él, no había habido ningún problema en ofender a los habitantes de Galicia incluyendo los usos peyorativos de su gentilicio en la América Hispana, pero se habían cuidado mucho de no hacer notar que, en muchas partes de España, polaco es sinónimo de catalán. Me pareció un argumento interesante aunque no considere que esto último esté lo suficientemente extendido, y me hizo recapacitar: si realmente la RAE puede usar su diccionario como instrumento para evitar la discriminación, haya o no injerencias políticas, ¿debe hacerlo? ¿Debemos eliminar todas las entradas sobre palabras usadas peyorativamente si un colectivo concreto se siente maltratado especialmente porque aparezcan?

Lanzo la pregunta al aire de los lectores de esta página, porque realmente me parece un tema muy peliagudo y que no puede tomarse tan a la ligera como lo están haciendo los medios de comunicación españoles, que en el caso de la iniciativa de las agrupaciones agrarias apenas han incidido en el hecho de que, con otros actores y no hace mucho, sí se consiguió modificar el diccionario.

VIII Festival Internacional de Poesía de Granada

AutorVíctor Miguel Gallardo el 10 de mayo de 2011 en Noticias

Festival Internacional de Poesía de Granada

No cabe ninguna duda de que el FIP de Granada, que cumple su octava edición y que arranca oficialmente el martes 10 de mayo aunque ya contará con actos, el denominado FIP Infantil, un día antes, ya se ha consolidado con creces como uno de los festivales de poesía más importantes en lengua española. Quizás uno de sus mayores méritos, aparte del de la difusión (no es una iniciativa “invisible” a la ciudadanía, que gracias al convenio con la empresa de autobuses urbanos participa pasivamente en él), es el de haber conseguido que algunas de las voces más importantes de las letras hispanas acudan a él casi desde sus primeras ediciones.

El programa de este año es ciertamente apetitoso, pudiendo dividirse en cuatro bloques muy bien diferenciados. En primer lugar, un ciclo dedicado a la ganadora del Premio Intenacional de Poesía Federico García Lorca Ciudad de Granada (sí, ese es su complicado nombre) a la poeta malagueña María Victoria Atencia, una de las escritoras más importantes del último medio siglo, cuyo punto cumbre será precisamente la entrega de dicho premio durante la inauguración oficial de la noche del martes.

El segundo bloque sería el estándar a este tipo de festivales: una retahíla de presentaciones de libros y de lecturas poéticas, además de emisiones de programas de radio en directo, entre las que cabe destacar este año como participantes a los españoles Juana Castro, Felipe Benítez Reyes o Raquel Lanseros, la venezolana Yolanda Pantin, el salvadoreño Jorge Galán, el mexicano Ali Calderón y la colombiana Andrea Cote. También hay que mencionar la proyección del documental Amargo como la vida, dulce como el amor, suave como la muerte, de José Sánchez Montes, bajo el título genérico de Poesía por la libertad, poetas del pueblo saharaui, y que contará con la lectura de poemas de los autores Chejdan Mahmud y Luali Lehsen.

Los dos bloques siguientes, a desarrollar los dos últimos días del festival, jueves y viernes, son los más mediáticos, por decirlo de algún modo: el jueves se contará nada menos que con Mario Vargas Llosa, que adquirirá el protagonismo absoluto tras la lectura del Manifiesto Granada Capital Mundial de la Poesía. El autor peruano, premio Nobel 2010, conversará con Benjamín Prado y dará paso, como colofón a la jornada, a una velada poético-musical a cargo de la pianista Rosa Torres Pardo y el poeta granadino Luis García Montero.

La última jornada también es espectacular, con el ciclo Poesía y Rock, que contará con Chris Stewart (antiguo batería del grupo Genesis, aunque es mucho más conocido por su obra, escrita en la Alpujarra granadina, Entre limones. Historia de un optimista, Jesús Arias, José Ignacio Lapido (letrista del mítico grupo local 091 y uno de los músicos más influyentes del pop-rock español), Dani Rodríguez Moya, Joaquín Sabina y de nuevo Luis García Montero. El fin de fiesta volverá a unir las letras con la música, esta vez de la mano del popular grupo madrileño Pereza y del escritor Benjamín Prado.

Como se puede ver, este año el FIP tiene actos que contentarán a casi cualquier tipo de lector, y no sólo en Granada capital, ya que en esta edición habrá actos paralelos en las localidades de Huétor Santillán, Cájar, Peligros, La Malahá y Víznar.

Autores relacionados Autores relacionados:
Benjamín Prado
Chris Stewart
Felipe Benítez Reyes
Joaquín Sabina
Jorge Galán