Alfredo Álamo el 26 de septiembre de 2016 en
Noticias
- Cada año se celebra la Semana de los Libros Censurados en Estados Unidos.
- Se recogen todas las quejas que llegan a las bibliotecas.
Es inevitable que ciertos libros que tratan temas polémicos, como la sexualidad, la identidad de género, drogas o ideas políticas acaben contando con una legión de detractores. En Estados Unidos se recogen todas las quejas que llegan a las bibliotecas criticando a estos libros y se sacan a la luz en la Semana de los Libros Censurados, con un listado que cambia cada año, aunque varias novelas repiten año tras año y ya se han convertido en clásicos de la queja. Este año os vamos a hablar de los 10 libros que más polémica han suscitado, incluyendo alguno que ha sido superventas incluso en España.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 23 de septiembre de 2016 en
Divulgación
- A veces nos apetece trabajar con varios autores a la vez.
- Existen apps y webs que nos hacen la vida mucho más fácil.
La primera vez que colaboré con otro autor para escribir un cuento encontré que era una experiencia de lo más interesante. A partir de una idea común se puede trabajar desde varios puntos de vista y es raro que se llegue a un punto muerto, ya que la mayoría de las veces uno de los dos siempre está activo o con ideas. El resultado fue muy satisfactorio a nivel personal -el cuento no tanto-, así que unos años más tarde volví a probar. En esta ocasión trabajé con un escritor que vivía a más de 300 kilómetros de distancia, Internet todavía estaba en pañales, y el trabajo se hizo mucho más pesado. Sin embargo, hoy en día existen un buen montón de herramientas ideales para trabajar en grupo, organizar el trabajo e incluso revisarlo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 22 de septiembre de 2016 en
Noticias
- El placer de escribir con una pluma Montblanc es incomparable.
- Han desarrollado una tecnología para integrar trazo y registro digital.
Aunque es cierto que a la hora de trabajar la mayoría de los escritores usan el ordenador, cuando hay que tomar notas en algún rincón, tranquilamente y sin prisas, hay pocos placeres como el de usar una buena pluma, sintiendo la suave presión que ejercemos sobre el papel, oliendo la tinta -e incluso manchándonos con ella-. Lo que pasa es que luego hay que pasar esas notas a limpio, y aunque cada uno tiene sus truquillos -yo acabo haciendo fotos y subiéndolas a Evernote- la verdad es que la alternativa que plantea la prestigiosa marca Montblanc es todo un lujo, si es que puedes pagarlo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 21 de septiembre de 2016 en
Noticias
- Un libro dice haber encontrado las secretos más usados en los bestsellers.
- Han analizado miles de novelas en busca de algún tipo de patrón.
En el fondo, la mayoría de escritores desea dar con la clave que le permita escribir de vez en cuando un libro superventas, ganar dinero y poder dedicarse por completo a la escritura, viajar, comer en buenos restaurantes y dar el pregón de las fiestas de su pueblo. Pero vender miles de libros no es tarea fácil, así que se ha investigado mucho al respecto, sobre todo en el mundo de la literatura en inglés, donde están aplicando herramientas informáticas aplicadas al lenguaje. Uno de los estudios más interesantes sobre patrones lingüísticos en bestsellers ha venido de la mano de Jodie Archer, antigua editora de adquisiciones en Penguin, y el profesor Mattew Jockers, de la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 20 de septiembre de 2016 en
Divulgación
- El Premio Booker es uno de los más importantes en lengua inglesa.
- Autores como Hillary Mantel o John Banville han sido ganadores.
A la hora de escribir lo mejor es que cada uno encuentre su propio camino, pero también es cierto que nunca está de más prestar atención a lo que otros escritores tienen que decirnos. Si esos autores, además, han sido galardonados con un gran premio, mejor que mejor. Este es el caso que os traemos hoy en día, donde cinco de los ganadores del Premio Booker aportan un importante consejo para que lo tengas en cuenta, si es que has decidido lanzarte a la emocionante aventura de la escritura.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 19 de septiembre de 2016 en
Entrevistas
- Todo lo que siempre quisiste saber sobre la editorial Valdemar.
- Acaban de llegar al número 100 de su mítica colección gótica.
Si tuviéramos que escoger una editorial independiente
que llevara años siguiendo su propio camino dentro del panorama editorial español, logrando además un importante reconocimiento por su labor y buen hacer, esa sería, sin duda, Valdemar. Llevan desde hace casi treinta años trabajando con libros y géneros con los que muy pocos se atreverían, consolidando varias de sus colecciones como indispensables para todos los amantes de la literatura fantástica y decimonónica. Hoy tenemos la suerte de poder hacerle unas pocas preguntas a Rafael Díaz Santander, una de las cabezas pensantes de esta editorial.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 16 de septiembre de 2016 en
Reseñas
- Pedraza nos regala una fantástica historia de terror ambientada en la Antigua Roma.
- Brujería, mitología e historia se dan la mano en esta novela.
Pilar Pedraza es uno de los grandes referentes de la literatura fantástica en castellano desde hace más de veinte años, gracias tanto a sus novelas como a sus excelentes relatos. En esta ocasión nos presenta Lobas de Tesalia, donde recupera una vez más su pasión por la antigüedad clásica -que ya disfrutamos en La perra de Alejandría-, aunque esta vez nos traslada a la época romana, donde de nuevo una protagonista femenina nos lleva de la mano a través de una narración tan exquisita como tenebrosa.
Leer post completo

Autores relacionados:
Pilar Pedraza
Libros relacionados:
Lobas de Tesalia
Alfredo Álamo el 15 de septiembre de 2016 en
Divulgación
- Nos permite llevar un diario de nuestras lecturas.
- Está disponible solo para iOS.
Os hemos hablado en otras ocasiones sobre apps de lectura para vuestros teléfonos y tabletas, excelentes herramientas que buscan ofrecer la mayor calidad y opciones a la hora de leer. Sin embargo, con Gerty nos hemos encontrado con una app que va un paso más allá y nos permite no solo dejar unas cuantas notas al margen, sino que está pensada para llevar un auténtico diario del proceso de lectura, con fotos, mapas y texto. Por ahora solo está disponible en iOS con una versión gratuita y otra que cuesta menos de 4 euros.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 14 de septiembre de 2016 en
Divulgación
- Muchos escritores suelen caer en ellos.
- Con un poco de trabajo podemos evitarlos.
Una novela puede acabar siendo un libro fallido por muchas razones. A veces es algo sutil, como hablar de un tema que en ese momento no interesa, o algo peor, como un nefasto uso del lenguaje. Pero lo cierto es que en medio de estos dos extremos encontramos tres errores habituales que se pueden cargar una novela. Cayendo en uno solo de ellos ya podrías tener problemas, pero si juntas los tres no podrás escapar del fracaso.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 13 de septiembre de 2016 en
Divulgación
- Leer poco a poco mejora la comprensión.
- Permite una mayor conexión con el autor.
Si bien podríamos decir que hoy en día lo que se lleva es la velocidad y el aprovechamiento máximo del tiempo, el ritmo de videoclip y la comida rápida, lo cierto es que actividades como la lectura deberían recibir un trato un poco más pausado. Pese a que los movimientos de lectura rápida están proliferando, la verdad es que con sus técnicas se puede leer bastante bien en menos tiempo, creo que la lectura lenta es algo a tener en cuenta.
Leer post completo