Lecturalia Blog: reseñas, noticias literarias y libro electrónico 113.093 libros, 24.663 autores y 92.778 usuarios registrados

Alfredo Álamo (Página 59)

No podrías leer todos los libros de esta biblioteca ni en 150.000 años

AutorAlfredo Álamo el 24 de octubre de 2016 en Divulgación
  • La Biblioteca Británica es la más grande del mundo.
  • Es más reciente de lo que parece: se fundó en 1973.

Una de las salas de lectura de la Biblioteca Británica.

Si alguna vez vais a Londres, la Biblioteca Británica debería ser una de vuestras visitas ineludibles si es que sois unos verdaderos bibliófilos. Pasear por la biblioteca más grande del mundo no es algo que se pueda hacer todos los días y la verdad es que el edificio es un lugar impresionante. Con más de 625 kilómetros de estanterías, la Biblioteca Británica es uno de los puntos clave de la historia del libro, aunque, la verdad, no tenga el encanto ni la belleza de otras grandes bibliotecas del mundo.

Leer post completo

Este vídeo de 52.000 libros en movimiento te dejará asombrado

AutorAlfredo Álamo el 20 de octubre de 2016 en Divulgación
  • La Biblioteca de Nueva York grabó un maravilloso time-lapse.
  • Su sala más famosa llevaba tiempo vacía y cerrada.

Imagen de la Rose Main Reading Room de la Biblioteca de Nueva York.

Una de las bibliotecas más famosas del mundo es la de la ciudad de Nueva York, no sólo por su catálogo y tamaño, sino también por haber aparecido en cientos de películas. Quizá su sala más reconocible es la Rose Main Reading Room, donde se han rodado escenas memorables, como la famosa actuación de los cazafantasmas. Pues bien, después de muchos años en funcionamiento hubo que hacer varios arreglos importantes, no solo en la propia sala sino también en la estructura del edificio y el techo. Esta ala de la biblioteca se cerró, pero tras el trabajo correspondiente hubo que volver a colocar los libros que guardaba de manera habitual, es decir, nada más y nada menos que 52.000 libros.

Leer post completo

Las otras grandes polémicas del Premio Nobel de Literatura

AutorAlfredo Álamo el 19 de octubre de 2016 en Divulgación
  • Este premio ha sido cuestionado en numerosas ocasiones.
  • La elección de Dylan es una más dentro de la controversia.

Dos ranas de cerámica, una se tapa los oídos y la otra la boca.

Sí, está claro que la elección de Bob Dylan como Premio Nobel de Literatura en 2016 ha dado para miles de comentarios en redes sociales y numerosos artículos periodísticos. Pero la verdad es que no es una novedad dentro de la larga historia de los Premios Nobel, que se han caracterizado por tomar decisiones muchas veces incomprensibles y que en su día levantaron tanta o incluso más polémica que con su última elección, aunque esta nos parezca más grande, sin duda por el efecto de las redes.

Leer post completo

Vuelve el debate de la cultura gratuita

AutorAlfredo Álamo el 18 de octubre de 2016 en Opinión
  • ¿Debe ser la cultura gratuita para el usuario final?
  • ¿Qué mecanismos existen hoy en día para garantizarlo?

Teclado de ordenador junto a un icono de descarga de libros.

Hace unos días saltó la noticia de la detención de un internauta que había subido, según la policía, más de 11.000 libros a webs de descarga, cobrando por ello. La cantidad que cobraba es desconocida -tampoco sería mucho-, pero lo cierto es que no lo hacía por amor al arte y la compartición. Había dinero por el medio, lo que quita cierto romanticismo a buena parte del movimiento que se dedica a compartir libros de manera gratuita. Y es que, pese a que no exista dinero por el medio, la existencia de estas webs produce alteraciones en el mercado y en la manera que tienen los lectores de acceder al libro digital, un medio que ya de por sí está bastante castigado por las editoriales.

Leer post completo

El Premio Planeta apuesta por el bestseller de intriga

AutorAlfredo Álamo el 17 de octubre de 2016 en Noticias
  • Dolores Redondo y Marcos Chicot ganan el Planeta de este año.
  • Supone un cambio respecto a las novelas premiadas el año pasado.

Hombre perdido en el bosque de noche a contraluz.

Podríamos decir que no hay dos Premios Planeta iguales, algo que si miramos a los ganadores de los últimos tres años parece confirmarse. No parece que haya una gran continuidad de criterio entre autores tan variados como Pilar Eyre, Alicia Giménez-Bartlett o Dolores Redondo, cuyas obras, además, son muy diferentes entre sí. De la novela de sentimientos, y parcialmente autobiográfica, de Eyre pasamos a la dura y compleja obra de Giménez-Bartlett para llegar a Todo esto te daré, la ganadora de este año, que apuesta por el thriller y la novela de intriga.

Leer post completo

Autores relacionados Autores relacionados:
Dolores Redondo
Marcos Chicot

Bob Dylan y el Premio Nobel: difícil decisión

AutorAlfredo Álamo el 14 de octubre de 2016 en Opinión
  • ¿Entra la obra del cantautor norteamericano dentro de la literatura?
  • ¿Ha influido tanto como dicen a la poesía norteamericana?

Gato dentro de una funda de guitarra en la calle.

Cuando ayer se anunció el ganador del Premio Nobel de Literatura muchos no daban crédito a sus ojos al conocer que ese era Bob Dylan. Se alzaron muchas cejas y se arrugaron luego los ceños. ¡Pero si Bob Dylan es un músico! ¿Acaso no hay gente dedicada a la literatura tradicional que se lo mereciera más que él? Es una interesante cuestión, ya que el año pasado el premio fue a parar a manos de una periodista que escribe ensayos, lejos del modelo tradicional del Nobel, que se había limitado a narradores, poetas y dramaturgos.

Leer post completo

Autores relacionados Autores relacionados:
Bob Dylan

Bob Dylan es el ganador del Premio Nobel de Literatura de 2016

AutorAlfredo Álamo el 13 de octubre de 2016 en Noticias
  • Dylan ve reconocido así su papel dentro de la poesía americana.
  • Se premia así su larga trayectoria e importancia para la cultura popular mundial.

Bob Dylan en concierto.

Bob Dylan ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura de 2016, un nombre que pocos creían que iba a salir, pero que sonaba insistentemente en los últimos años. Desde luego, ha sido toda una sorpresa y se trata del primer cantautor en recibir esta importante distinción. Según la academia, el premio se le ha otorgado por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición americana de la canción“.

Leer post completo

Autores relacionados Autores relacionados:
Bob Dylan

La increíble historia del primer librero que llegó a millonario

AutorAlfredo Álamo el 13 de octubre de 2016 en Divulgación
  • James Lackington revolucionó el mundo de las librerías en el siglo XVIII.
  • Muchas de sus técnicas siguen siendo igual de válidas hoy en día.

Imagen de una vieja librería con libros de segunda mano.

Si hubiera que elegir a un librero capaz de haber cambiado el panorama general de las librerías no escogería al que decidió poner una máquina de hacer capuchinos y vender magdalenas caras, sino a James Lackington, un humilde zapatero inglés nacido en 1746 que llegó a regentar la librería más grande de todo el siglo XVIII, gracias a la aplicación de nuevas ideas y técnicas comerciales.

Leer post completo

El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu

AutorAlfredo Álamo el 12 de octubre de 2016 en Reseñas
  • Esta novela de ciencia ficción ha resultado ganadora del Premio Hugo.
  • Es la primera obra china en alcanzar este galardón.

Detalle de la portada de El problema de los tres cuerpos.

Cixin Liu es, casi con toda seguridad, el autor de ciencia ficción chino más conocido del mundo gracias, precisamente, a libros como El problema de los tres cuerpos, una obra que se coló en la final de los Premios Hugo sin que nadie confiara mucho en ella y que finalmente se hizo con el galardón. Es un hito para una obra traducida llevarse el Hugo, coto habitual de anglosajones, y gracias a este galardón podemos conocer de primera mano la obra de Liu en castellano.

Leer post completo

Autores relacionados Autores relacionados:
Cixin Liu
Libros relacionados Libros relacionados:
El problema de los tres cuerpos

No, leer un poco de buena literatura no mejora tus habilidades sociales

AutorAlfredo Álamo el 11 de octubre de 2016 en Divulgación
  • Un estudio de 2003 afirmaba que leer buena ficción facilitaba la percepción social.
  • Un nuevo trabajo ha sido incapaz de replicar esos resultados.

Imagen representativa del cerebro humano con palabras.

Os hemos hablado en varias ocasiones de cómo leer es un ejercicio sano para vuestro cerebro, incluyendo la posibilidad de que al leer buena literatura se desarrollara mejor la capacidad de percepción e interacción social. Lo cierto es que un estudio de 2003 publicado en la revista Science así lo corroboraba, pero en el último año varios investigadores de universidades como Pennsylvania, Pace, Boston College y Oklahoma han fracasado al tratar de replicar los resultados de dicho estudio original.

Leer post completo