Penguin es una de las editoriales más famosas en el mundo anglosajón, y de ellas, además, es bastante conocida en España por sus ediciones para el aprendizaje del inglés y sus continuas reediciones de clásicos en ediciones tanto de bolsillo como más elaboradas.
Lo cierto es que siempre se ha presentado como una empresa innovadora, y algo de eso parece que hay cuando vemos el resultado de su intento por dar el salto a la web 2.0.
El mercado editorial es duro como una roca y es difícil encontrar iniciativas que se aparten un poco del camino común. La edición de libros electrónicos está subiendo con cierto ímpetu y desde Penguin han decidido dar un valor añadido a las ediciones digitales de sus libros con algo tan sencillo como aprovechar hipertexto, enlaces e información recopilada. ¿Resultado? Un compendio de información asociado a cada libro.
Acabo de mirar qué ofrece la versión enriquecida de “La letra escarlata” de Hawthorne. Pues acompaña el texto una filmografía, críticas decimonónicas del libro, cronología y biografía de Hawthorne con imágenes, varios apartados históricos, incluyendo ensayos, sobre la brujería en Salem y el caso concreto de La Letra Escarlata, ensayos y fotos sobre el mundo puritano, una bibliografía y lecturas recomendadas.
De una manera simple convierten una reedición digital de un libro en un medio para profundizar en la época, el autor y la obra. Ideal, desde luego, para aquellos que disfrutan comprendiendo hasta el último detalle del contexto en el que cada libro está inmerso.
También presentan una aplicación para iPhone/iTouch con la que acceder al blog de Penguin, Podcasts relacionados con la literatura y también permiso para leer extractos destacados de sus últimas novedades.
Sin duda un movimiento destinado a complacer a sus clientes digitales, aunque todavía lejos de una verdadera revolución digital. Por el momento evoluciona favorablemente, mucho más que la mayoría de grandes editoriales, sentadas esperando el momento de cambiar.