Resumen y sinopsis de Vivir de noche de Dennis Lehane
Boston, 1926. Joe Coughlin, hijo de un eminente capitán de la policía de la ciudad, no está siguiendo precisamente los pasos de su padre. Empezó con pequeños hurtos, pero ya ha dado el salto a crímenes de más envergadura. Su ascendente carrera en el mundo de los gangsters en plena Prohibición lo llevará del Boston de la Edad del Jazz al barrio latino de Tampa y las calles de Cuba. Y en su camino se cruzará una mujer, Emma Gould, que cambiará para siempre su vida. ¿Puede un hombre ser al mismo tiempo un buen criminal y una buena persona?
Dennis Lehane, uno de los autores verdaderamente importantes del género en activo, ha escrito una novela arrolladora sobre el amor y la venganza, sobre la traición y la redención.
Una novela fácil de leer, pero sin grandes pretensiones. Un héroe de la mafia de los años 20 y 30 en los Estados Unidos es el protagonista. La trama no atrapa, pero zafa.
Segunda parte de la trilogía, centrada en la vida del pequeño de los Coughlin, Joe. En vísperas de anular la ley seca, Boston se ha convertido en ciudad de gangsters, como buena parte de Norteamérica, y en el cual Joseph hace de consiglieri de un gangster. Describe su juventud y posterior madurez entre el golfo de Mexico y Cuba. Como en Cualquier otro día no es una novela de gangsters al uso, mezclada con las diferencias sociales entre etnias. Excelente.
Lo leí hace medio año y me gustó bastante. Quizá peca de ir desinflándose (aunque una amiga opina lo contrario).
Es buen libro, pero algo por debajo de otros del autor como Mystic River y Shutter Island.
Buen libro que creo que recoge con acierto el submundo existente en la época de la Ley Seca. Entretenido y bien escrito, en la línea de Lehane.
Me ha gustado, retrata muy bien los años 30 en EE.UU. La primera mitad de la obra mejor que la segunda; Lehane se mueve mejor en Boston que en Tampa-La Habana. Aun así una obra de Lehane siempre es una gran obra.