Resumen y sinopsis de La noche del océano y otros escritos inéditos de H. P. Lovecraft
Y entonces, con un chapoteo sordo, aterrador, un ser marino emergió de entre las olas. Su forma se asemejaba a la de un perro, pero también podría ser la de un hombre o la de algo aún más extraño.
Curioso y aterrador, La noche del océano y otros escritos inéditos reúne una pequeña antología de cuentos, poemas y un ensayo que escribió H. P. Lovecraft, uno de los escritores que más ha influido en la literatura de terror del último siglo. Así que durante poco más de 170 páginas disfrutamos de todo lo que supone encontrarse con lo desconocido.
Si sois unos enamorados del género de terror seguro que conocéis a Howard Phillips Lovecraft. Es muy conocido por “Los mitos de Cthulhu”, una serie de relatos que escribieron amigos, conocidos y admiradores inspirados en su obra literaria. Pero más allá de eso, H. P. Lovecraft es un buen escritor que posee un estilo de escritura elegante, metódico y con una ejecución brillante, que se apoya en una prosa lenta, profunda y sofisticada, un lenguaje bien escogido con un punto lírico difícil de ver en las novelas de terror de hoy en día, y unas descripciones minuciosas, explícitas y excesivamente visuales que consiguen ponerte los pelos de punta frente a los horrores que te van explicando.
Hay que mencionar que estos escritos no fueron hechos enteramente por Lovecraft. Salvo los poemas y el ensayo, los relatos o bien fueron escritos en colaboración con otros autores o bien Lovecraft metió la mano a través de su trabajo como corrector. Sea como fuese, se nota rápidamente gracias a que el texto posee la huella de su presencia.
La noche del océano y otros escritos inéditos posee en común el carácter desconocido de estas narraciones. Y sin embargo, los temas de siempre prevalecen en los textos, presentándonos una colección de cuentos muy variados pero igualmente terroríficos. Así, entre sus páginas nos encontramos monstruosos seres venidos del océano, científicos maliciosos, espejos que son una puerta a otras dimensiones, paisajes de pesadilla que son la morada de antiguos dioses oscuros, experimentos pavorosos, peligrosos libros prohibidos capaces de desencadenar catástrofes monstruosas, sabios locos, espeluznantes crónicas sobre hechos sobrenaturales, un manuscrito satírico encontrado en una supuesta máquina del tiempo y una breve guía de lectura del Necronomicón. Además de eso hay una curiosa selección de poemas que escribió Lovecraft, algunos en sus años juveniles, y un ensayo titulado “Notas sobre los escritos de literatura fantástica” en la que el joven autor nos da una serie de indicaciones sobre como realizar correctamente un relato de estas características.
En definitiva, La noche del océano y otros escritos inéditos es una lectura interesante que te acerca a un lado desconocido de un escritor que cambió la manera de hacer literatura de terror. Un libro que se adentra en un horror innombrable, difícil de imaginar e imposible de luchar contra él. Y es que los viejos temas que impregnan toda la literatura lovecraftniana (si se me permite el adjetivo) están también presentes aquí: la locura, el terror, seres innombrables y malvados capaces de aniquilarnos, la ciencia como motor de la destrucción de la humanidad y esa sutil y pavorosa sensación de que hay siempre algo acechándonos en el umbral. Adentrarse en sus páginas es una experiencia gratificante pero aterradora… casi tanto como meterse en el océano por la noche.
Conjunto de cuentos muy desnivelado. Algunos poseen una gran calidad pero otros son bastante monótonos. La mayor parte de ellos fueron escritos junto a otros autores, por lo que aquí no vemos al escritor en toda su plenitud. A pesar de ello, hay que resaltar una serie de historias bastante interesantes. Por ejemplo, un árbol que provoca pesadillas infernales a quién se cobija bajo sus hojas, un espejo que atrapa dentro de sí a todo aquel que lo toca o un poema tenebroso dedicado a los marineros ahogados en el mar son imprescindibles para todo seguidor del autor.