Resumen y sinopsis de La soledad de los números primos de Paolo Giordano
Paolo Giordano se ha convertido, hoy por hoy, en el fenómeno editorial más relevante de los últimos años en Italia. Con tan sólo veintiséis años, La soledad de los números primos, ópera prima de este recién licenciado en Física Teórica, ha sido galardonada con el premio Strega 2008 y ha conseguido un éxito de ventas sin precedentes para una primera novela. Asimismo, ha despertado un gran interés internacional y será traducido a veintitrés idiomas.Esta bella metáfora es la clave de la dolorosa y conmovedora historia de Alice y Mattia. Una mañana fría, de niebla espesa, Alice sufre un grave accidente de esquí. Si la firmeza y madurez con que este joven autor desarrolla el tono narrativo impresiona y sorprende, no menos admirable es su valor para asomarse sin complejos, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad.
Han participado en esta ficha: LeonBK201 ccasconm
Bien escrito, con estilo pausado pero que el autor sabe llevar al lector a seguir leyendo con interés hacia la totalidad de la obra.
Me gustó su comienzo, invita de forma tensa e impactante a algo que luego se escurre entre normalidad y poquísimo vuelo, una historia que se queda a deber y se vuelve algo trillado y con muy poco sabor. No aburre, se deja leer. Rescato solo sus primeros 4 capítulos.
Contada de forma serena y buen ritmo. La ilación entre los protagonistas y los números primos nutre a la obra de una gran perspectiva matemática, poco usual en la mayoría de las novelas. Es sencillamente entrañable.
Es un libro triste, definitivamente, cuyo tema central es la soledad. Aborda la enfermedad mental desde una perspectiva honesta y respetuosa, y habla de cómo algunas personas, por mucho que lo intenten, siempre estarán solas. Entiendo que el libro decepcione a quienes esperen una historia más de amor adolescente.
Historia sencilla y triste, no busca ser sofisticada ni complicada, todo lo contrario en la sencillez está el gusto. Explota y profundiza de manera excepcional la personalidad de los 2 personajes principales. Sentimientos como: la autoculpabilidad, el miedo, la autodestrucción, la soledad, la impotencia, están presentes a lo largo de toda la narración.
Deprime al leerlo, aunque el libro es muy llevadero y se acaba rápido.
Deprimente. Unos personajes que no he llegado a comprender de lo excéntricos que son, y una historia que no llega a nada, me ha dejado igual que estaba.
Un libro ameno, muy bien escrito -y traducido-, con unos protagonistas perfectamente caracterizados y que dan mucho de sí. Pero creo que no se ha conseguido aprovechar al máximo esa capacidad. Su final me deja frío, aunque a lo mejor esa era la intención de Giordano.
Es un libro con unos personajes muy logrados y muy interesantes, pero ahí se acaba todo lo positivo que puedes encontrar en esta novela. Me parece increíble que después de unos personajes tan elaborados haya construido una trama tan pobre, es una pena. No recomendaría este libro.
Unos personajes muy bien construidos con una complicada existencia en la que un trauma infantil marca su vida. La historia en sí no es nada del otro mundo pero como digo los personajes la mejoran.